
La religión católica está de actualidad debido a varias noticias que evidencian la urgencia de que la iglesia católica revise su inmobilismo:
Una profesora de religión es despedida por estar divorciada y tener pareja. El Tribunal Constitucional defiende que la medida no es inconstitucional porque una docente de esa asignatura no sólo imparte conocimiento sino que adoctrina. Pero el debate ha abierto la puerta a otro más profundo y necesario. ¿Por qué en un estado aconfesional en el que conviven personas de diversas creencias hay asignaturas cuyo objetivo no es transmitir conocimiento sino adoctrinar? ¿No es suficiente la catequesis? ¿Cómo es que se habla de separación entre Iglesia y Estado cuando ésta tiene el poder de despedir a una profesora de un colegio público que, como tal, paga toda la ciudadanía (católica o no) con sus impuestos? Por no hablar de que cada vez menos niños y niñas cursan religión, al menos en Euskadi. Recuerdo que yo con seis o siete años me sentía rara por ser de las pocas que cursaba Alternativa a la Religión y en la ESO la minoría era quienes optaban por religión. Con medidas de este tipo no me extraña que el clero se sienta tan influyente como para...
... permitirse anunciar movilizaciones y llamar a la objeción de conciencia ante la asignatura Educación para la Ciudadanía. ¿Qué tipo de valores promueve una iglesia que se opone a una asignatura cuyo cometido es inculcar a la juventud conceptos como democracia, paz y tolerancia? ¿Cómo han llegado a ese grado de prepotencia como para monopolizar la transmisión de valores morales? ¿Es que creen que el laicismo va unido a la inmoralidad? ¿Con qué derecho critica una iglesia con cada vez menos fieles que el Estado adoctrine (según su punto de vista) cuando ella exige poder seguir adoctrinando con la asignatura de religión? Vergonzante. Pero siempre hay excepciones que confirman la regla...
... Juan Masía, jesuita experto en bioética, que en una entrevista para El País afirma que "hay una serie de temas en los que una Iglesia excesivamente conservadora no se resigna a perder un peso social que, por otro lado, ya no tiene y que es bueno que no tenga" y se muestra a favor del uso del preservativo, del celibato opcional, de la revisión de la ética sexual y de la ética en general...
...revisión a la que también insta Ray Loriga con una polémica película en la que una Paz Vega tan sensual y voluptuosa como siempre encarna a Santa Teresa de Jesús como una mujer adelantada a su tiempo, apasionada e incluso feminista.