
Nunca he sabido exactamente qué son los red-skin y los antifascistas y si ambos términos son sinónimos. Los acontecimientos de Alcorcón me han hecho preguntármelo de nuevo y ponerme a investigar algo. Tico, espero tu aportación, que creo que conoces el tema desde dentro.
Veamos primero cómo se definen ambos términos en Wikipedia (qué haríamos sin la enciclopedia libre...):
-
Antifascista: El antifascismo es un movimiento político contrario al fascismo. Se asocia con la resistencia política en los países con gobiernos fascistas o nazis, aunque también se auto-denominan antifascistas numerosos grupos europeos y estadounidenses que desde la década de 1970 se han enfrentado, mediante la propaganda o la movilización en la calle, a los partidos y bandas de extrema derecha. Por extensión, los antifascistas contemporáneos se han enfrentado a una idea de fascismo de contornos difusos y generalistas, a veces confundida con cualquier ejercicio de autoridad o con formas de discriminación como la homofobia, el sexismo, el racismo o la restricción de libertades civiles.
Los antifascistas no están circunscritos completamente por una ideología en particular, aunque a menudo tienen lazos con organizaciones del movimiento obrero, socialistas, anarquistas o comunistas. En el ámbito de los activistas políticos de izquierda, el antifascismo ha servido de lugar de encuentro y colaboración entre organizaciones marxistas-leninistas, anarquistas y militantes no encuadrados partidariamente.
Uno de los movimientos antifascistas más importantes se produjo durante la Guerra Civil Española cuando personas de decenas de nacionalidades lucharon en las Brigadas Internacionales contra el ejército de Franco que se había sublevado contra la Segunda República.
Tras la victoria del ejército de Franco se produjo un movimiento de Resistencia denominado maquis.
Durante la Segunda Guerra Mundial muchos de los grandes movimientos de resistencia ante la ocupación nazi eran de carácter antifascista. Muchos de los que fueron capturados por los nazis fueron encerrados y asesinados en campos de concentración como Buchenwald o Dachau.
-
Red & Anarchist Skin HeadsEmblema RASHRed & Anarchist Skin Heads (cabezas rapadas rojos y anarquistas) o RASH es una agrupación de skinheads comunistas y anarquistas.
Esta asociación sin ánimo de lucro se crea en Estados Unidos en el año 1993 por discrepancias con la agrupación SHARP, a causa de su supuesta neutralidad política, culminándose la escisión cuando un grupo cercano a SHARP comienza a agredir a colectivos de homosexuales. No dependen de ninguna otra asociación con ideales similares.
Esta asociación política reune a diferentes tipos de personas para luchar contra el racismo, el capitalismo, el abuso de poder, la discriminación social, etc.
Actualmente existen secciones en todo el mundo, en todos los continentes, que se agrupan bajo la confederación "RASH International".
En España existen aproximadamente entre diez y quince secciones en ciudades como Madrid, Zaragoza, León, etc. La primera sección se creó en Madrid en 1994.
Supongo por tanto que antifascista es un término más general y los Red Skin un movimiento concreto. Lo que no aclaran las definiciones es los métodos que utilizan para combatir el fascismo. Me gustaría saber que no son reales las leyendas urbanas de que los antifascistas se dedican a dar palizas a ultras, algo que (aunque los ultras no me den mucha pena) me parece abominable. Sin embargo, he consultado una
web antifascista, y me ha alegrado ver que sus convocatorias consisten en retirar placas de calles con nombres de generales golpistas y falangistas, organizar jornadas sobre temas como inmigración o memoria histórica y pintar murales y pegar propaganda contra el fascismo. No hay nada en su web que denote un espíritu violento. En cuanto a los red-skin,
la única web que he encontrado tiene mucho eslogan estúpido, muy poco contenido y cero propuestas.
Por otro lado, me cuesta entender que un grupo utilice exactamente la misma estética que el grupo al que combate. Tengo la idea de que es porque los red skin defienden que ellos son los auténticos, pero yo no estaría a gusto si una persona tuviera que fijarse en el símbolo de mi chaqueta para no pensar que soy lo que odio.
La etiqueta Izquierda a debate la he copiado descaradamente de una sección de Kaos en la Red, porque me parece muy acertada y necesaria.