
Son las estrategias preferidas de Rajoy y Zapatero, respectivamente, para ganar las elecciones. Después de aterrarnos con la imagen de una España conquistada por moros ilegales (moras en este caso) con velo y sin clítoris, que se levantan a la deshora y no duermen siesta, el líder del PP nos crea un desvelo aún mayor: esas criaturas de apenas 12 años que delinquen y hasta forman banditas organizadas. ¿No os veis ya rodeados por diez enanitos intentando robaros a punta de pistola? A mí la primera imagen que se me vino a la cabeza fue la de la película Ciudad de Dios (en la foto, sobre el crimen juvenil organizado en las favelas brasileñas). Como rezaba ayer el editorial de El País,
"Rajoy ofrece soluciones para problemas que se inventa". El mismo periódico publicaba
un reportaje con cifras que demuestran la anecdótica existencia de delincuencia a edades tan tempranas.
Un año más, son muchas las personas de izquierdas que se plantean votar al PSOE por evitar un nuevo triunfo del PP. Más aún ahora que existe la sensación de que ZP es de lo más enrollado: ha extendido los derechos de homosexuales y transexuales, se declara feminista, nos regala 400 euros de impuestos y 210 para la casa...
Hasta yo he estado a punto de caer en esa complacencia. Y, cuando me pasa eso, siempre echo mano del
periódico Diagonal para poner los pies en la tierra. La publicación quincenal de actualidad crítica dedica gran parte de sus secciones a hacer balance de cuatro años de gobierno desde todas las áreas: política exterior, sanidad, educación, proceso de paz, libertades, economía...
El escritor
Santiago Alba Rico compara al presidente con los prestidigitadores y habla del poder de su magia. El ejemplo más claro es el relativo a las tropas: "La retirada de las tropas de Iraq fue el gesto de ruptura temprano y espectacular que exigió luego –o permitió, según atribuyamos mayor o menor complacencia a Zapatero– una colaboración aumentada, aunque más discreta, en la guerra mundial contra la justicia encabezada por EE UU. En agosto de 2004 el Gobierno aumentó el número de soldados españoles desplazados al Afganistán ocupado, y en junio del 2005 involucró a España en misiones desnudamente militares al aceptar la gestión de la base de Herat, todo ello al servicio de los intereses estadounidenses en la zona y contra la voluntad de la población.
A finales del mismo 2004, el Gobierno de Zapatero mandó también 200 soldados a Haití para apoyar, bajo el paraguas de la ONU, el golpe de Estado franco-estadounidense contra el presidente Aristide. Desde septiembre de 2006, 1.100 militares españoles operan asimismo en el sur del Líbano en una misión concebida para proteger al agresor israelí y controlar y desarmar la legítima resistencia de Hezbolá. Al mismo tiempo, el Gobierno del PSOE ha continuado su colaboración con los EE UU en Iraq a través de sus servicios secretos y mediante la formación en España de cuadros militares, policiales y diplomáticos de la Administración colaboracionista iraquí"
También cabe destacar la política española en América Latina. Aznar apoyaba golpes de Estado contra Chávez y era amigo íntimo de los mal llamados disidentes. Zapatero antepone los intereses de las multinacionales españolas (BBVA, Repsol... cuyas abominables prácticas no creo que haya que recordar ahora) a los derechos humanos de los habitantes de esos países. Y ha presumido de amistad y apoyo al amigo de los paramilitares y el narcotráfico que es
Álvaro Uribe. En fin, os recomiendo que echéis un vistazo a todas las secciones. El
editorial concluye también con una cita de Alba Rico: "No se sabe qué asombra más, si la prometedora y excitante teatralidad de los pases de mano del PSOE o el hecho de descubrir, al inclinar la mirada, que todo sigue igual".
No me ha gustado nada, por cierto,
la promesa electoral de equiparar los sueldos entre mujeres y hombres, y crear más puestos de trabajo para mujeres. No me gusta que busque el voto fácil con propuestas tan difusas. ¿Cómo solucionará la brecha salarial en la empresa privada, que es donde se detectan las mayores desigualdades y en un país que se presume liberal cuesta intervenir? Yo desde luego demando seriedad y concreción, no tanto eslogan barato.
Recordemos también que, mientras el PP profiere expresiones cada vez más xenófobas, el PSOE sigue defendiendo las repatriaciones masivas. La ministra de Fomento así lo reiteró ayer en los Desayunos de TVE, afirmando que seguirán expulsando a todos los ilegales. Y, hablando de ese programa, uno de sus tertulianos ha hecho una pregunta maliciosa para criticar el doble rasero de esta gente que me ha encantado: "¿Cuántos políticos tienen en sus casas a inmigrantes sin papeles limpiando o cuidando a sus hijos?"
Si vemos que el PSOE defiende (menos en temas sociales muy importantes como los anteriormente citados) prácticamente una política similar pero de manera más sutil, ¿qué hemos de hacer las personas de izquierdas? ¿Votar a ese talante vacío de contenido para frenar la nauseabunda desfachatez (y me reprimo el juego de palabras) popular? ¿Votar a IU, ese partido débil, descafeínado y fragmentado que, por si fuera poco, se ve desfavorecido en el reparto de escaños y sus colegas en Euskadi están primando la defensa de la autodeterminación por encima de las reivindicaciones progresistas?
¿Votar a uno de esos partidos minúsculos idealistas tipo
Por un mundo más justo que no lograrán un escaño en su vida? ¿O abstenerse para que gane el PP o gobierne el PSOE sin la presión de un partido más a la izquierda, y que en los análisis se critique la desmovilización de la izquierda? ¿Qué haréis vosotros, si no es mucha indiscreción? Yo lo tengo bastante claro pero más claro aún tengo que es con diferencia la vez que voy a votar con menor ilusión y confianza en la democracia representativa.
Y, hablando de miedo, hoy tenemos en mi querido país una huelga general que nos mantendrá coaccionados y rodeados de disturbios todo el día. Pero me importan más los temas citado arriba, así que no voy a caer en el juego de unos y de otros de centrar mi atención en ETA y compañía.