
Son dos nuevos términos que se emplean en los medios de comunicación del grupo Prisa (El País, Cuatro, la SER...) en sustitución de "violencia de género" y "violencia contra las mujeres". ¿Qué os parecen?
Yo utilizaba hasta ahora "violencia contra las mujeres" porque me parecía la más clara, concreta y justa con las víctimas. Más clara que "violencia de género", en la que el término "género" resulta de lo más abstracto. Más concreta que "violencia doméstica", que mete en el mismo saco toda la violencia cometida en el seno del hogar. Y más justa con las víctimas porque explicita el hecho de que han sido asesinadas por ser mujeres, porque esta sociedad patriarcal ha permitido que los hombres se sientan con el derecho de tratar a su pareja como una propiedad más.
En cambio, los términos "violencia machista" y "violencia sexista" son todavía más rotundos, y además son más breves -algo sumamente importante en el periodismo. Y prefiero machista que sexista porque sexista (no feminista, como pretende mucha gente) incluye también la discriminación a los hombres por ser hombre.
En conclusión, el término "violencia machista" es en mi opinión el que más se aleja de eufemismos cobardes, el que pone el dedo en la llaga y concreta el origen real de esta masacre de mujeres (62 muertes en 10 meses en un sólo país me parecen suficientes como para hablar de masacre): el machismo imperante en la sociedad.